Turkmenistán o Turkmenia, es un país de Asia Central, situado entre el Mar Caspio al Oeste y el río Amudaria al Este. Limita al Noroeste con Kazajistán, Norte y Nordeste con Uzbekistán, al Sudoeste con Irán, al Sudeste con Afganistán y al Oeste con el Mar Caspio. Dominada la mayor parte del país por el desierto de Karakum, es atravesado por los ríos Amu Daria, el Atrak y el Murgab. Fué una de las repúblicas constituyentes de la Unión Soviética como la República Socialista Soviética de Turkmenistán hasta su disolución en 1991. Principales poblaciones: Aschabad o Ashjabad, la capital, Cardzou, Krasnovodsk y Mary.
País poco conocido, posee unos impresionantes paisajes desérticos, sus mesetas y su costa sobre el Mar Caspio, la mitad del trayecto de la Ruta de la Seda, las ruinas de cinco ciudades fortificadas pertenecientes a diferentes épocas y las ruinas de Nisa. Un destino exótico, ideal para descubrir lo que fué un día la capital imperial de los más grandes mercaderes del Siglo XV, élite de los fuertes imperios que sorteaban el comercio en la afamada "Ruta de la Seda".

Geografía
El desierto de Karakumy, "Arenas Negras", uno de los más extensos del mundo, ocupa la mayor parte del territorio.
Historia
El pueblo turcomano, formado durante siglos por pastores nómadas, fué dominado por Rusia desde finales del Siglo XIX, y consiguió la independencia el 27 de Octubre de 1991.
La Capital: Ashjabad
Ashjabad: la capital turcomana se encuentra situada en un oasis en el desierto de Karakum, junto a los montes Kopet Dag, cerca de la frontera con Irán.

Destacan: el Monumento a la Independencia de 118 metros de altura en el Parque Nacional de la Independencia, la estátua dorada del presidente, el Palacio de Congresos, el Palacio Presidencial con sus jardines y fuentes, el monumento edificado con motivo del terremoto de 1948.

Las mezquitas de Turkmenbashi Rukhi y Ertogrulgazi.

El monumento dedicado a Lenin, el Teatro de la Ópera y del Ballet de Makhtoum Kouli; la plaza Azadi, el Museo Nacional de Historia, el nuevo museo de Ashjabad, el Museo de la Alfombra y el Bazar Tolkuchka.

Ciudades
• Nisa: también llamada Parthaunisa, es una antigua ciudad situada cerca del pueblo moderno de
Bagir, a 18 Km. al Sudoeste de Asjabad en la provincia de Ahal. Algunos autores sostienen que Nisa fué una de las primeras
capitales de los partos. Tradicionalmente fundada por el rey Arsaces, que reinó de 250 a 211 A.C. Era la necrópolis
real de los reyes partos.
Las excavaciones encontraron gran cantidad de edificios, mausoleos y templos dedicados a Mitra o Mithra, que significa el sol o el
dios sol, documentos manuscritos, y una tesorería saqueada. Se encontraron muchos ejemplos de arte helenístico, así
como un gran número de rhyton de marfil cuyos bordes están decorados con imágenes persas o tomados de la mitología
clásica. Después fué conocida como Mithradatkirt o Fortaleza de Mitrídates por Mitr&iaxcutedates I de Partia,
hacia 171 a 138 A.C. Fué destruída por un terremoto ocurrido durante el Siglo I A.C.

Las fortalezas partas de Nisa:
Los tells gemelos de la antigua y la nueva Nisa marcan el emplazamiento de una de las ciudades más antiguas e importantes
del Imperio Parto, que fué una gran potencia desde mediados del Siglo III a.C. hasta el Siglo III de nuestra era. Durante
casi dos mil años, ambos tells han permanecido relativamente incólumes y conservan, todavía enterrados, los
vestigios de una gran civilización antigua que supo aunar con ingenio su cultura tradicional y elementos de dos culturas
occidentales: la helenística y la romana.
Las excavaciones arqueológicas efectuadas en las dos partes que integran el sitio han puesto de manifiesto la existencia de una arquitectura ricamente ornamentada e ilustrativa de la vida doméstica, oficial y religiosa de los partos. Situado en la encrucijada de importantes rutas comerciales y estratégicas, el poderoso Imperio Parto fué un bastión contra la expansión romana y un importante centro de comunicación e intercambios comerciales entre el Este y el Oeste, el Norte y el Sur.
• Kunya-Urgench o Kounya-Ourguentch:, "Vieja Urgench", situada al Noroeste del Turkmenistán,
en la orilla izquierda del río Amu Daria en la Provincia de Dasoguz. Fué la antigua capital
de la región de Khorezm en tiempos del Imperio Aqueménida.
El Viejo Ürgenç estaba situado en una de las rutas medievales más importantes:
la Ruta de la Seda.

Fundada probablemente en el Siglo V a.C., en 1220, fué devastada por los Mongoles de Gengis Khan, luego fué abandonada a causa de un cambio del curso del río Amu Daria. La moderna Urgench se reconstruyó a unos 150 Km de allí, en el actual Uzbekistán.
Es uno de los yacimientos arqueológicos más importantes de Turkmenistán. Incluye mezquitas, las puertas de un caravasar, fortalezas, mausoleos y un minarete.

Destacan entre otros:
• El Minarete de Kutlug Timur de 60 metros de alto de los Siglos XI y XII.
• El Mausoleo de Turabek-Janum la esposa de Kutlug-Timur que gobernó entre 1321 y 1336.
• El Mausoleo de Tekesh, la tumba del sultán Ala ad-Din Tekish, el fundador del
Imperio corasmio y su gobernante en 1172-1200.

• El Complejo de mausoleos de Najm-ad-Din al-Kubra, del sultán Ali y de Piryar Vali
se encuentra en el centro de la ciudad nueva de Kunya-Urgench, dentro de un cementerio musulmán.
El Mausoleo de Najm-ad-Din al-Kubra, erigido en la primera mitad del Siglo XIV. Su nombre
deriva del filósofo, pintor, físico, maestro de ajedrez y general Ahmed Ibn Omar Najm-Ad-Din
al-Kubra, el fundador de la órden sufí Kubrawiya.

En el año 2005, las ruinas de Kunya-Urgench fueron inscritas como Patrimonio de la Humanidad por la Unesco.
• Mary o Maruy: El yacimiento histórico de Merv, la antigua ciudad de las caravanas, importante paraje de la Ruta de la Seda que, durante el Siglo XII fuera la ciudad más poblada del mundo, fué una ciudad-oasis de gran importancia de Asia Central. El oasis está situado en el límite Sur del desierto de Karakum. El sitio ha sido declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco, como Parque Nacional Histórico y Cultural de la Antigua Merv. Es la ciudad actual de Erk Gala o Gyaur Gala.
Ekedechik: La ciudad caverna de Ekedechik se edificó en la Edad Media, aunque ya estaba habitada desde el Siglo I A.C. En la actualidad es una reserva natural por su patrimonio histórico y arquitectónico.
Otros lugares de interés
Turkmenistán alberga proezas arquitectónicas únicas en el mundo. Entre ellas, los mausoleos erigidos sobre las tumbas de dirigentes históricos, así como las magníficas mezquitas repartidas por todo el país.
Muchas ciudades tienen sus orígenes en la Edad Media y se han conservado prácticamente inalteradas a lo largo de los siglos. Es el caso de Parau, Darganata, Abiverd, Shakh Senem y Devkesengala.
Otros lugares de interés, lo representan:
La pequeña ciudad histórica de Firuza, en la frontera de las regiones históricas de Turquestán y Persia, con sus hermosas montañas; la ciudad de Bajarden o Bakharden, con su lago de aguas termales; la pequeña ciudad portuaria de Turqmenbasi o Turkmenbashi, con sus playas sobre el Mar Caspio, desde donde se pueden visitar las pintorescas Islas Aguas Rojas o Kyzyl-Suv; las huellas de dinosaurios de la Reserva Kugitang; y el desierto de Karakun o Karakum, que cubre la mayor parte de la superficie del país.
Turkmenbashi, ubicada en la península homónima junto al golfo también homónimo, es la principal conexión marítima de Asia Central con Europa, y el extremo occidental del ferrocarril transcaspiano.
El Pozo de Darvaza
El pozo de Darvaza, conocido como puerta al Infierno, es una antigua prospección de gas ubicada en el desierto de Karakum, cerca de la pequeña aldea de Darvaza. Este pozo de 69 metros de diámetro, 30 metros de profundidad y una temperatura en su interior de 400°C se creó tras un accidente en 1971, durante unas obras de prospección de gas de geólogos soviéticos.

Paisajes
Cañón Yangi-Kala: En la parte Noroeste de Turkmenistán, es uno de los atractivos naturales más espectaculares del país. Cañones y precipicios caen a pico durante 25 km, en dirección al Lago Garabogazköl.

La "fortaleza ardiente" muestra el antiguo lecho del río Amu Darya, erosionado durante millones de años.

Reserva natural Repetek: Ubicada en la parte central del desierto de Karakum Oriental, fué fundada en 1927. Esta es una de las regiones más cálidas de Asia Central y una de las reservas naturales más antiguas de Turkmenistán.

Actualidad
Desde los años 50 del pasado siglo, el Canal de Karakum o Garagum, uno de los más largos del mundo, transporta agua desde el Río Amu Darya hacia el Sur del país. Sin embargo, al perder mucha agua a través de sus fisuras, provoca la formación de desiertos de sal. Por otra parte, el desvío de las aguas de este río, contribuye también a que se seque el Mar de Aral.